APATZINGÁN, MICH.- Decenas de productores de lácteos de la región se organizan con el objetivo de concretar la Denominación de Origen del queso que se produce en el Valle de Tierracaliente y desprenderse de la etiqueta “Cotija”, con la finalidad de incursionar en el marcado nacional e internacional con mejores oportunidades de comercialización y utilidad.
De esta manera lo externó en calidad de integrante del comité organizador de los ganaderos productores de los derivados de la leche, Leonardo González Tafolla, quien agregó que “estamos en la primera etapa rumbo la obtención de la Denominación de Origen, ya que hemos determinado hacer valer nuestro derecho en virtud de que hay diferencias importantes entre los queseros del Valle de Tierracaliente y los de Cotija”.
Explicó que ancestralmente los productores del queso denominado “Cotija” son los lecheros de la planicie del Valle de Apatzingán, que comprende desde Tepalcatepec hasta Gabriel Zamora, ya que ese queso exige condiciones climáticas y de altura sobre el nivel del mar especiales, las cuales no reúne la región montañosa del estado de Michoacán”.
En ese sentido detalló que “el queso ahora denominado Cotija se produce en el Valle de Tierracaliente porque exige condiciones de altura de entre 300 y 400 metros sobre el nivel del mar, y en ese sentido Cotija está a más de dos mil metros de altura, por tanto no contiene ese natural requisito y es por ello que los cotijenses que se dedican a esa actividad en realidad son comercializadores o intermediarios en ventas del queso que produce la región de tierracaliente.
Agregó que “por otro lado es justo reconocer que el queso exige determinado clima para una maduración de calidad, y ese clima lo tiene Cotija, de allí que ambas regiones se complementan em lo que es la producción de queso, sin embargo los productores de queso del Valle de Tierracaliente pueden lograr calidad óptima de maduración de su producto mediante la instalación de cámaras de refrigeración y de humedad adecuadas”.
González Tafolla destacó que en la actualidad el Valle de Tierracaliente produce 135 mil litros de leche diarios, de los cuales el 40 por ciento, es decir unos 54 mil litros, son destinados a la producción de queso, de allí que el volumen de que se lanza al mercado es importante, en tanto que los mayores márgenes de utilidad se quedan en los comercializadores, ya que los productores venden a 70 pesos el kilogramo, en tanto que el valor de mercado del queso con denominación de origen es de 180 pesos por kilo.