*¿Y las encuestas Apá?
Esta mañana círculo una lista de presuntos candidatos a las doce diputaciones federales correspondientes a Michoacán en lo que se refiere a la coalición Morena-PT, la cual no incluye sorpresas propiamente, pero sí evidencia situaciones y prácticas por las cuales la militancia morenista manifiesta justificada inconformidad.
Los nombres de Leonel Godoy Rangel, Graciela Andrade García Peláez, Margarito Fierros Tano y Francisco Huacus Esquivel no significan ninguna sorpresa si tomamos en cuenta que en la vorágine política actual siempre hablamos de los mismos, por tanto lo verdaderamente sorpresivo ocurre cuando aparecen rostros nuevos.
Por el momento dejaré de lado esas minucias y me remitiré a criticar el sistema la encuesta como método de selección de candidatos a los cargos de elección popular.
Antes, déjeme comentar que estamos a unas horas, quizás a uno o dos días de conocer a los candidatos a las diputaciones locales y a las alcaldías, sin embargo de una cosa estamos seguros: las famosas esncuestas son espectaculares falacias del dúo de partidos que impulsan la llamada «Cuarta Transformación» y que, a juzgar por las reacciones de sus propios militantes, principalmente los morenistas, han puesto en duda que se realicen tales muestreos.
Como usted sabe, luego de un lapsus de presunto absolutismo petista allá a principios de enero, Francisco Huacus Esquivel se registró por el PT como precandidato a la presidencia municipal, lo cual lo convertía en uno de los prospectos al interior de la alianza Morena-PT para contender por la alcaldía apatzinguense.
Cuando todos estábamos espectantes del resultado de la famosa encuesta en la que también se supone participa el actual presidente, José Luis Cruz Lucatero, sale la lista de este día que coloca a Francisco Huacus Esquivel como candidato a la reelección en la diputación federal por el 12 distrito.
¿Alguien podría explicar con argumentos sólidos que pasó aquí, cuando se supone que Huacus no se registró para contender por ese cargo?
Más aún, nos hemos dado cuenta con absoluta inseguridad de que ahora quienes participan en la encuesta son José Luis Cruz Lucatero, Isabel Torres Sánchez, Juan Romero Gil y Sandra Luz Valencia.
He aquí otra pregunta: ¿Qué Juan Romero no estaba registrado en busca de la diputación local?
Y de la diputación local mejor ni hablamos.
Queda en claro que las decisiones en Morena-PT son por «dedazo», al igual que históricamente ha ocurrido en otros partidos tan duramente criticados como el PRI, el PAN y el PRD.
Es decir, los partidos que han pregonado el verdadero cambio, son tan fraudulentos frente a la sociedad y sus propios militantes, como aquellos que han sido criticados.
Y es de esta manera como la 4T acelera la discusión de un proyecto de nación al amparo del slogan «La Esperanza de México».
¿Ahora cómo explicarán a militantes y a la sociedad misma tanto engaño?
Ahora todos, absolutamente todos los partidos, sin excepción alguna, carecen en su entorno de argumentos de defensa. Nada los salva ante una sociedad que continúa sometida dentro del proceso del cansancio y del hartazgo.
Hace una semanas escribí que al PRI se lo acabaron en 70 años; al PRD en 25 y a Morena, en seis años.
Lo reitero ahora mismo. Ya se echaron a Morena al plato.
Por lo pronto les voy a decir que los trascendidos desde fuentes informadas, señalan que, dentro del tema de las encuestas que no se realizan, José Luis Cruz es «el bueno» de Morena-PT para contender por la alcaldía.
Eso pone en un predicamento a Antonio Cruz Lucatero, su hermano, ya que como precandidato a la diputación local, porque, aunque es factible, sería difícil que ocurriera, porque ambos hermanos en las papeletas los mandarían a la baja, máxime que Toño sostiene un fuerte diferendo con José Luis desde hace por lo menos dos años. De hecho Toño, ex presidente municipal y ex diputado local, sostiene que si su hermano va a la reelección, él no lo apoya ni con un vaso de agua. José Luis nunca ha respondido.
Total, en Morena-PT entran los que no van, y van los que no entran, e incluso todo lo contrario.
Pero no se crea usted que hemos visto todo. Falta mucho todavía, aquí nos queda en claro que los reyes ancestrales de la simulación, perdieron su calidad jerárquica ante Morena, que resultó mucho peor que el PRI, PRD y PAN. La única explicación a esto es que los que parten el queso en esa parte de la izquierda mexicana, son los mismos que durante décadas lo hicieron en el tricolor, en el sol azteca y en el blanquiazul, sólo que son versiones «empeoradas».
Hasta la próxima.