Organismos del Observatorio de Seguridad, en plena faena

Organismos del Observatorio de Seguridad, en plena faena

 

 

Apatzingán, Mich.- El Colectivo Leonas de la Corregidora es un grupo de mujeres que hace presencia en todos los municipios del Estado de Michoacán. Se dedica a la defensa de los derechos humanos de las mujeres en todas las expresiones políticas, sociales y económicas.

También están al pendiente de los temas de las mujeres en toda la entidad, particularmente en Apatzingán, en donde Endi Herrera, quien es miembro, pone en práctica la lucha por los derechos de las mujeres a través del Instituto Municipal de la Mujer Apatzinguense (IMMA). En los Centros de Escucha de la Parroquia de Guadalupe a mediados de junio se concluyeron los talleres de tres grupos de mujeres en la comunidad de Acahuato y se planea una metodología de “Ahorro Solidario” para dar seguimiento. En Apatzingán se formaron dos grupos, uno con mujeres de diferentes partes de la ciudad y otro que está por integrarse en la colonia Francisco Villa. El Centro Escucha ha atendido a más de 30 personas y se plantea atender a otras 25 más con el grupo a conformar.

Leonardo González Tafolla, Director General del Observatorio por la Seguridad Humana de la Región de Apatzingán, dio a conocer todo lo anterior y agregó que «por amor a mi tierra apatzinguense, durante los últimos días de junio el colectivo trabajó mediante foros virtuales, en colaboración con Gerardo Herrera, Director del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia.

Los temas compartidos fueron: “La alteridad y la lengua de Señas Mexicana”; “La exclusión de las personas con discapacidad”; “Dimensiones de la Violencia y la Diversidad como Riqueza Social”. Estos foros fueron organizados por la Estephania Medina, presidente de este colectivo.

Leonardo González dijo que la sala de lectura “Puff de Westfalia”, es un colectivo que fomenta la lectura en la colonia Niños Héroes. Es presidida por la educadora Adriana Zavala. Durante junio mantuvo sus sesiones con 30 niños de esa colonia. Igualmente, esta sala de lectura promovió una función virtual de cuentacuentos sobre historietas populares rusas, a través del Museo Nacional de las Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Además, la administradora ha colaborado con el Centro Cultural la Estación como narradora de cuenta cuentos de salas de lectura virtuales