Lanzan estufas «Rocket», en Apatzingán

Lanzan estufas "Rocket", en Apatzingán

Apatzingán, Mich.- Con la finalidad de redireccionar el mundo de la cocina doméstica hacia el aprovechamiento de la naturaleza muerta, y de esa manera disminuir los índices de contaminación y abatir el gasto familiar en lo que se refiere al uso del gas L.P., arrancó aquí el proyecto de fabricación de estufas tipo “Rocket”, cuyo costo es menor y mayor la eficacia en cuento aprovechamiento del fuego.

Así lo diuo a conocer este medio día en entrevista Rubén Albórez, quien es ingeniero en estructuras y mismo que inició la fabricacióin de estos modelos que trabajan a base de leña, combustible que se reduce al uso de las “barañas” o naturaleza muerta, sin tener que recurrir a la tala de árboles, como lo proyectó en una demostración.

Todo tipo de productos se pueden cocinar en estas estufas que en otros países del mundo han cobrado fama porque abaratan los costos, disminuyen la contaminación, ofrecen mejor aprovechamiento del fuego y requieren poco espacio en los hogares, por lo que se pretende inculcar entre las amas de casa su uso para generar ahorros sustanciales.

Albórez dijo que hasta el momento ha tenido una importante demanda este artefacto debido a que consumo poco combustible o leña, al grado de que con un pedazo de tabla inservible, una caja de madera de deshecho, o algunas ramas secas, se puede cocinar cualquier platillo, ya que en cuestión de minutos la combustión transforma los alimentos, por lo que además permite a las amas de casa realizar otros quehaceres en el hogar.

El fabricante construye ha base de material tubular, o con cilindros de desecho, este tipo de estufas, por lo que dijo es una foirma de reciclar metal inservible, para ofrecer un uso doméstico importante para las familias, en este caso las de la región del Valle de Apatzingán.