Por Jesús Bedolla Nava
El cargo de director de Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán que dejara vacante con su trágico deceso FRANCISCO JAVIER PALAFOX COVARRUBIAS, ha dejado un halo de respeto extremo a su memoria, al grado de que hasta el momento no hay quien levante la mano para ocupar el cargo, no obstante que este nombramiento se tendrá que dar en cualquier momento por parte del gobernador del estado, ya que la máxima casa de estudios de la región no puede permanecer acéfala por siempre.
Por el momento la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública es la que se hace cargo de la rectoría de la escuela, en tanto que los subdirectores que integran el cuerpo directivo se hacen cargo de sus respectivas áreas cada uno, en tanto que por facultades reglamentarias es el Subdirector de Finanzas quien se hace cargo de los gastos de operación, nómina y otros.
No nos cabe la menor duda de que hay aspirantes, los cuales en su momento seguramente serán impulsados por uno y otro sindicato, pero la realidad es que hasta el momento todo mundo está en calma y pareciera que durante algunas semanas más la situación prevalecerá, pues ni siquiera existe en este momento el ánimo de figurar, y menos cuando no se conoce avance alguno sobre las investigación del fatídico hecho del 11 de marzo.
Personajes con tablas los hay, y tan sólo por citar algunos mencionaremos a la Bióloga ELISA VILLASEÑOR ZAMORANO, ESMERALDA VILLEGAS ZAMUDIO, RAUDEL GASPAR ÁVILA y varios más que han hecho carrera docente en la institución, aunque también los hay de máxima experiencia directiva, ejecutiva y administrativa.
Lo que sí es de lamentar es que agentes externos al Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán comienzan a meter la mano para recomendar nombres afines a sus intereses políticos, y sería altamente criticable que llegara a la dirección alguien comprometido con algún proyecto político electoral, sobre todo cuando se trata de opciones sin posibilidades y que sóloocasionarían un desgaste tremendo al interior de la escuela.
*****
A un año y cuatro meses de las elecciones para renovar todos los poderes en el país, en la localidad hay movimientos perceptibles, pues algunos políticos se mueven por debajo de la mesa para comenzar a “hacer pueblo” y colocarse con ciertas ventajas sobre otros, bien sea en lo personal o con interpósita persona, es decir, cuentan con “plan B”.
Y así como no queriendo la cosa, uno delos que ha cobrado relativa fuerza entre su estructura, es ANTONIO CRUZ LUCATERO, cuyos seguidores han hecho un trabajo silencioso, ya que lo proyectan de nueva cuenta a la presidencia municipal, sitio en el que ya estuvo, para de allí pasar a la diputación local.
Pero, ¿quién figura como plan B?
Puede ser su hermano, JOSÉLUIS CRUZ LUCATERO, quien ahora se identifica con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aunque Toño se cubra con los colores del sol acromático. *****
A la distancia, por aquello de que se encuentra en Estados Unidos en tratamiento médico, GENARO GUÍZAR VALENCIA ve los toros desde la barrera, sin embargo es uno de los perredistas con posibilidades de figurar, sólo que desde su grupo, pues al parecer no tienen interés en ser directamente competidor, pues ha puesto en prioridad sus empresas productoras y comercializadoras del campo, y su estado de salud, pero estoy seguro de que, ante cualquier pregunta que se le hiciera, diría que tiene “gallos” para la presidencia municipal, y entre ellos estaría seguramente ALAN BAUTISTA.
Esto apenas se calienta.
*****
El presbítero JOSÉ LUIS SEGURA BARRAGÁN desmintió la especie de que haya renunciado a la Mesa de Seguridad de Apatzingán por motivos personales, como lo informara hace unos días el presidente del organismo, FRANCISCO VALLE MORALES. Y precisó que su dimisión como integrante de la agrupación se debe a que en Michoacán no hay seguridad ni justicia, luego entonces, están de más dichas mesas, por tanto no hay razón alguna para pertenecer a éstas.
Me lo dijo personalmente durante una plática que tuvimos el pasado viernes, pues le pregunté cuánto de cierto había en que su renuncia a la mesa de seguridad se debía a que tenía asuntos personales por atender, pero lo negó categóricamente y dijo textualmente a manera de pregunta: “si no hay seguridad ni justicia, para qué queremos mesas de seguridad”, en juego de palabras claro y conciso.
¿Pero, por qué piensa así el Padre Segura?
Expone que en Michoacán no hay seguridad, pues las muertes violentas, los robos domiciliarios, los robos de vehículos, secuestros y extorsiones son cosa de todos los días, mientras que las autoridades sólo han demostrado su incapacidad para atenuar los índices delincuenciales, pero lo peor es que tienen un alto grado de insensibilidad para tratar los casos que cuestan vidas, principalmente.
La renuncia a la Mesa de Seguridad del Padre Segura ocurrió el domingo 12 de marzo, apenas un día después de que en Apatzingán se registraron tres homicidios, cuando la mañana del sábado fue localizado el cuerpo de una persona sacrificada a tiros, unas horas después fue asesinada una señora que intentó proteger a su hijo de sujetos que pretendían “levantarlo”, y más tarde, el artero asesinato en contra de quien fuera el director del Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán.
Tres lamentables homicidios en Apatzingán, que también forma parte de Michoacán, uno de los estados “más seguros” del país, según lo ha reiterado el gobernador AUREOLES CONEJO.
Tres personas dejaron de existir el sábado 11 de marzo, sin embargo al otro día amaneció volcada la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, para enfocar todas sus baterías a la investigación de solamente uno de los tres casos, y se restó importancia a los otros dos homicidios, no obstante que también se trató de pérdidas humanas.
Ese grado de injusticia para tratar los asuntos que causan dolor a las familias apatzinguenses, fue precisamente lo que hizo renunciar al Padre Segura a la Mesa de Seguridad, pues igual que muchos otros, está convencido de que el gobierno carece de toda sensibilidad para impartir justicia, lo cual se puede apreciar desde lo selectivo de su actuación.
Por cierto que a once días de los tres homicidios, no hay información acerca de los avances en las investigaciones ni siquiera en torno al que más acuciosamente centró su atención “todo el aparato” de procuración de justicia del estado.
Explicada está, pues, la causa de la renuncia del Padre Segura.
Hasta la próxima.