Línea Privada

Línea Privada

Por Jesús Bedolla Nava

A dos meses del arranque del proceso electoral 2021 (inicia el 8 de septiembre) no hay partidos políticos que se precien de serlo en toda la extensión de la palabra.
Incluso, sorpréndase usted, el propio Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ganador por amplio margen en la elección federal de 2018, simple y sencillamente no existe en la región. En Apatzingán no hay un comité municipal partidista, por tanto, de militancia y estructuras, mejor ni hablamos.
Al interior, mismos miembros fundadores de Morena reconocen que el partido pretende ser solamente un «movimiento», sin embargo hay temores fundados: no se puede depender in sécula seculorum del efecto «López Obrador».
Uno de los miembros fundadores de Morena en Apatzingán, el médico veterinario Aldo Gutiérrez, reconoce que «se corren muchos riesgos al enfrentar sin partido una eleccción, pero ya no tenemos tiempo de organizarlo, pues la apertura del proceso electoral 2021 inicia dentro de dos meses».
No hay consejos políticos municipales, por tanto no hay partido en los municipios michoacanos, y parece que tendrá que salir a hacer campaña el presidente Andrés Manuel López Obrador, para refrendar en porciones geográficas municipales el triunfo que, como un todo nacional, se logró en 2018.
Aldo Gutiérrez asegura que, aún así, Morena es un partido abierto, por lo que seguramente llegarán otros en busca de candidaturas que quierrán hacer su trabajo bajo el cobijo de esas siglas y claro que llegarán otros muy experimentados a poner de cara al sol a los evidentemente genuinos, pero inexpertos morenistas.
De hecho, en lo que se refiere al municipio de Apatzingán, a nadie le ha interesado organizar a Morena. Los hombres y mujeres con alguna posibilidad de figurar en la ruta de las candidaturas trabajan cada cual desde sus terrenos, con sus criterios y, desde luego, en favor personal.
Aldo Gutiérrez es uno de los morenistas con amplias posibilidades de ser candidato a cualquiera de los cargos que en corto se van a disputar, como son presidencia municipal, y diputaciones federal y local.
Quizás quien mejor organización personal tiene, es María del Carmen Zapeda Ontiveros, pues cuenta con el Frente Popular «Francisco Villa», el cual aglutina a un importante número de adeptos, quienes, puestos a trabajar organizadamente, pueden constituirse como una estructura partidista en busca de resultados.
De suyo, el alcalde José Luis Cruz Lucatero quiere la reelección. Tiene la sartén por el mango, y su única estructura puede ser el propio gabinete municipal, pues visto esta que su hermano Antonio, ex alcalde y ex diputado local, regresó por la senda del PRD y tiene aspiraciones propias o para alguno de los suyos, por tanto su estructura personal trabajará con esa encomienda.
Cosa aparte es que, de cerca de 45 funcionarios municipales, más o menos el 25 por ciento son compromisos con Antonio Cruz Lucatero y con el diputado federal Francisco Huacús Esquivel, por tanto manifiestan más lealtad al padrino, que al jefe.
Quedaría así el alcalde con algunos 30 funcionarios de gusto propio que pudieran apuntalar su trabajo de aquí a que tenga que pedir licencia para trabajar por la candidatura de Morena a la presidencia municipal.
En política se teje burdo cuando se le echan todos los kilos en el.ambito doméstico, por eso los inexpertos debe tener cuidado con los experimentados que seguramente ya tienen un buen tiempo tallando piedra en la ciudad de Morelia, pues de la propia capital pueden venir las sorpresas (y las candidaturas).
¿De qué depende que Genaro Guízar pudiera tener éxito en.la búsqueda de esa meta?.
Muy simple: de que sus conectes estén en la línea correcta, es decir, cerca de los personajes que, a su vez, tengan opciones de ser candidatos a gobernador.
Y vaya que son varios los que están en la ruta correcta: Víctor Báez Ceja, Cristóbal Arias Solís, Raúl Morón Orozco, Selene Vázquez Alatorre, Graciela Carmina Andrade García Peláez, Lucila Arteaga Garibay. De todos, el único que no le conviene de candidato es Morón, pues.con Cristóbal habría margen a una negociación por conveniencia de ambos, y con Baéz las cosas estarían practiacamente definidas, al igual que con las tres féminas que hemos mencionado.
Pero esta columna la inicamos con el tema de la partidos políticos y las debilidades que los mantienen sin mucha presencia entre la sociedad, como tales.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), es el más golpeado por sus antagonistas y al cual muchos de ellos pertenecieron y ahora critican cual si fuera requisito para legitimar su ingreso a la casa de enfrente, donde viven los que sienten gobierno, aunque no les haya tocado ni reintegro todavía.
El PRI es un instituto que está tan vivo o tan muerto como su propia militancia.
Por desgracia muchos de los priístas tienen un grave problema de inderidad: cuando su partido está abajo, ellos se avergüenzan y desaparecen del escenario político, y cuando el partido está arriba, se ensanchan y se golpean el pecho en señal de poderío. Muchos corren a sombrearse en el árbol de enfrente cuando ven caído el propio.
Sin embargo hay priístas de corazón y esos los que, en las malas, oxigenan el parrido.
Lamentablemente el PRI en estos.momentos no tiene gallos ni gallinas con tamaños para ser candidatos de respeto.
Es por eso que pudiera haber más interés para las candidaturas a las regidurías (a la primeras dos, por supuesto) que a la presidencia y sindicatura, por aquello de que «vale más pájaro en mano, que ciento volando», pues cuántos priístas no quisieran estar en la nómina del Ayuntamiento con sueldos superiores a los 60 mil pesos mensuales, que como perdedores y en la banca tras enrolarse en una aventura sin futuro, como lo son las candidaturas a presidente y síndico.
¿Quien se la rifaría por el tricolor en busca de la presidencia municipal?
De que los va haber, es seguro que sí. Habría que confirmar.los.deseos de Gustavo Chávez Mendoza, así como de su hermana Raquel Chávez Mendoza, así como de Jorge Luis Castañeda Castillo. Este último no le saca al parche nunca.
En el PRD la caballada está un poco más gordita, pues ya mencionamos a Toño Cruz Lucatero y ahora tenemos que nombrar a Ángel Custodio Virrueta García, quien arribo a la diputación local con.ímpetu y conocimiento para hacer cosas importantes, no.por nada ha arrimado por.lo.menos ocho iniciativas de reforma a la Constitución Política de.Michoacán, todo muy acorde a la comisión que preside y que es la de Puntos Constitucionales.
Ángel Custodio está plenamente identificado con la gente de abajo, porque nunca ha sido opulento. Proviene de una familia de trabajadores, algunos de la fotografía, otros de la venta de uchepos, pero en todo caso productivos. Es el diputado el único profesionista en la familia, pero al llegar a la legislatura, de golpe se convirtió en una figura importante del PRD para buscar la candidatura a la presidencia municipal de Apatzingán.
Dentro del PAN no hay de otra: María del Refugio Cabrera Hermosillo es la.mas avocada a entrar en la contienda. Ha realizado como diputada un trabajo con sensibilidad y ha llegado a la ciudadanía de bajos recursos con soluciones a necesidades urgentes, se ha preocupado por el entorno ecológico y ha impulsado propuestas legislativas en favor de la mujer michoacana.
Cuquita, hoy por hoy, no tiene adversario al frente dentro de.Accion Nacional y quienes pudieran serlo, se quedan a la zaga por timoratos, ya que una botella de gel se les ha hecho.mucjo derrochar para repartirla de a chisguete entre el pueblo.
Hasta la proxima.