Irregular manejo de 63,010 mdp en cuentas públicas 2020

Irregular manejo de 63,010 mdp en cuentas públicas 2020

Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 63,010 millones de pesos en la Cuenta Pública 2020, aunque 2,176 millones se reportaron ya como recuperaciones operadas y quedan pendientes más de 60 mil 834 millones de pesos.

Con esas cifras concluyeron las 1,616 auditorías practicadas al ejercicio de los recursos federales en 2020 y de las cuales se derivaron 5,393 acciones y observaciones.
En el informe entregado el domingo por el titular de la ASF, David Colmenares, a la Cámara de Diputados, al gasto federalizado ejercido por estados y municipios concentró el mayor volumen de observaciones por probable daño a la hacienda pública, con 41, 395 millones de pesos, de los cuales quedan pendientes de recuperar 39,565 millones de pesos.
Las entidades federativas con mayores montos en las irregularidades detectadas son Ciudad de México, con 6,235 millones de pesos; Oaxaca, con 4, 814 millones; Nayarit, con 3, 271 millones; Michoacán, con 3,195 millones, y Guerrero, con 3,009 millones.
Le siguen Sonora, con 2,477 millones; BCS con 2,465 millones; Chihuahua, 2,448 millones; BC, 1,146 millones; Tamaulipas, 1,128 millones; Sinaloa, 1,108 millones, y Campeche, con 1,079 millones de pesos.
El resto de los gobiernos estatales mantiene montos de recuperaciones probables menores a mil millones de pesos, e incluso cantidades proporcionalmente mínimas como Aguascalientes, con 41 millones de pesos; Guanajuato, 45 millones, y Yucatán, 73 millones.
Según el informe, el órgano superior de fiscalización practicó a las 32 entidades mil 235 del total de mil 616 auditorías aplicadas al ejercicio presupuestal de 2020, lo cual, a juicio de los legisladores de la oposición, significó una distorsión imputable a la ASF.
Por lo que hace a la administración pública federal, el sector Agricultura y Desarrollo Rural tiene observaciones por probable daño al erario de 9 mil millones de pesos, seguido de Salud, con 2,750 millones, y empresas productivas del Estado (Pemex y CFE), con 1,926 millones.
A su vez, el rubro de Aportaciones a Seguridad Social sumó 1,695 millones de pesos; Bienestar, 1,230 millones; Comunicaciones, 1,154 millones, y Educación, 1,0 83 millones más. La relación de ramos administrativos con probables daños incluye igualmente a Economía, con 704 millones; Hacienda, 305 millones, y Turismo, 267 millones.
Las entidades y el gobierno federal tienen 30 días de plazo para aclarar y, en su caso, solventar las observaciones de la ASF.