“Disciplina y programa innovador, fundamentales para que el IVA sea el número uno en el estado: Leonardo González

“Disciplina y programa innovador, fundamentales para que  el IVA sea el número uno en el estado: Leonardo González

Apatzingán, Mich.- La disciplina y un programa innovador, han sido los factores fundamentales para que el Instituto del Valle de Apatzingán haya sido considerado como la mejor institución de enseñanza del estado de Michoacán en 2017, afirmó el director general de esta escuela que imparte desde preescolar hasta el nivel universitario, Leonardo González Tafolla.

En entrevista, luego de que la semana pasada recibiera de manos del gobernador Silvano Aureoles Conejo el Premio a la Competitividad, distinción que compartió solamente con la superintendencia de la Comisión Federal de Electricidad en Uruapan, el ingeniero apatzinguense, egresado de una de las más prestigiadas universidades de Inglaterra, dijo que “han sido veinte años de trabajo, de implementar la disciplina y un programa académico innovador elaborado con ideas en materia de enseñanza, de países ubicados en los primeros lugares del mundo en el rubro de la educación”.

Y habló claro: “en el Instituto del Valle de Apatzingán no aceptamos la libertad de cátedra, como en otras respetables instituciones, pues aquí los maestros se tienen que sujetar al programa establecido y la aplicación de cualquier nueva idea debe ser autorizada por los directivos del plantel, para que sea novedosa, efectiva y útil para los alumnos, y provechosa para el equipo de maestros que trabajan en el plantel”.

Explicó que “la llamada libertad de cátedra solamente confunde a los estudiantes, quienes tienen que tratar con maestros con diferentes perfiles, actitudes y comportamientos, por tanto se tienen procesos de enseñanza-aprendizaje con altibajos y eso afecta a quienes se preparan para ser útiles y productivos en la vida, para sí mismos y para la sociedad en general”.

Leonardo González Tafolla afirma que “no ha sido fácil, pues durante veinte años hemos trabajado para consolidar un equipo y aunque siempre hay metas por alcanzar, hemos avanzados hacia nuestro objetivo principal, que es ofrecer educación y enseñanza de calidad, a bajo costo”.

Al respecto dice el directivo que en el Instituto del Valle de Apatzingán “lo que menos nos importa es lucrar y enriquecernos con la enseñanza, sino sostener un plantel y alcanzar el reconocimiento de la sociedad, para seguir el crecimiento, pues nuestra meta es obtener la Calidad Mundial”.

Recuerda González Tafolla que “el IVA”, como se le conoce al instituto que dirige, ya ganó en 2010 el Premio a la Competitividad en el estado de Michoacán, por tanto es la segunda ocasión que recibe el galardón, y eso les permite sentirse “una institución orgullosamente apatzinguense”, aunque ya ha crecido a otras regiones del estado, en donde se han abierto planteles.