Atiende IEM diversas solicitudes de consulta por parte
de integrantes de la comunidad de Nahuatzen
Morelia, Michoacán; a 21 de noviembre de 2017.- El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó dos acuerdos mediante los que se prevé la realización de sendas consultas a la comunidad de Nahuatzen. Mediante tales consultas se conocería si los integrantes prefieren administrar de manera directa sus recursos y, por otro lado, si permanecen en el sistema de partidos o transitan al sistema de usos y costumbres para elegir a sus representantes.
Al respecto, el Consejero Presidente Ramón Hernández Reyes aclaró que las consultas apenas fueron aprobadas por el órgano electoral, por lo que aún faltan varias etapas para llevar a cabo y, además, todos los integrantes de la comunidad serán tomados en cuenta.
Lo anterior, luego de que un grupo de integrantes de la comunidad presentó un documento para que se retirara de la orden del día el punto correspondiente a la consulta y se les tomara en cuenta para su realización.
La Presidenta de la Comisión de Atención Electoral a Pueblos Indígenas, la Consejera Irma Ramírez Cruz, indicó que el primer acuerdo relativo a las consultas a la comunidad de Nahuatzen se refiere al cumplimiento de una sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), sobre el uso de los recursos de manera directa por parte de la comunidad.
En ese mismo tema, el Consejero Presidente abundó que aunque la sentencia ha sido impugnada el Instituto debe continuar con los trabajo para la realización de la consulta, en tanto se resuelve al asunto en la instancia correspondiente.
Por su parte, el Consejero Humberto Urquiza Martínez explicó que durante la sesión se trataron dos acuerdos distintos relativos a la comunidad de Nahuatzen; el primero, referido al cumplimiento de una sentencia emitida por el TTEEM en la que se instruye al IEM a realizar la consulta relativa al uso directo de los recursos por parte de la comunidad, y en el segundo acuerdo se aprueba la realización de una consulta para que los integrantes de la comunidad definan si continúan eligiendo a sus representantes mediante el sistema de partidos o transitan al sistema por usos y costumbres.
La Consejera Irma Ramírez Cruz puntualizó que para dar mayor difusión y publicidad a ambas consultas se instruyó a la Comisión de Atención Electoral a Pueblos Indígenas para que se realice un resumen de los acuerdos, se traduzca al purépecha y se difunda en la comunidad.