Replantear programas para el campo, necesidad urgente: Genaro Guízar

Replantear programas para el campo, necesidad urgente: Genaro Guízar

Apatzingán, Mich.- Los tres niveles de gobierno tienen por obligación que poner la mirada en el campo para impulsar la productividad y fortalecer la economía de los campesinos, mediante planes, programas y recursos que amplíen el panorama comercial en los mercados internos y externos.

Así lo consideró este día en su calidad de productor de mango, limón y papaya, el ex presidente municipal Genaro Guízar Valencia, durante una entrevista en la que definió como fundamental impulsar la apertura de mercados no solamente de Estados Unidos, sino de Europa y Asia, con la finalidad de que frutales como limón, mango, carambolo y plátano encuentren nichos de consumo y para ello hace falta hacer una promoción intensa en otras latitudes, para atraer compradores de mayoreo.
Los gobiernos federal y estatal deben de trabajar para promover en todo el mundo los productos mexicanos y en el caso concreto, los de tierracaliente encontrarían mejores opciones de mercadeo con resultados alentadores en lo económico para los campesinos, expuso el ex alcalde de Apatzingán.
«Corresponde a los presidentes municipales iniciar las gestiones que involucren a dependencias estatales y federales, como la Secretaria de Desarrollo Agropecuario en Michoacán y la Secretaría de Agricultura, con la finalidad de que asuman su papel y promueven los productos del campo más allá del tradicional mercado de Estados Unidos», advirtió Guízar Valencia.
Agregó que «Estados Unidos es un importante comprador de productos del campo mexicanos, pero a la vez se convierte en distribuidor a nivel mundial, lo que le permite obtener ganancias que, en origen, corresponderían a los campesinos si tuvieran los canales de comercialización a la mano».
Hizo un llamado a los alcaldes de la región para que se iban en bloque e inicien un plan integral de comercialización de productos del campo de esta región, para que concurran juntos ante la instancias estatales y federales relacionada con la agricultura, así como ante los congresos estatal y federal para que motiven la integración de comisiones que viajen al exterior en busca de más mejores mercados para los frutales del Valle de Apatzingán.
Asimismo, propuso que los tres niveles de gobierno participen en el establecimiento de un efectivo programa de siembras y plantaciones para controlar los niveles adecuados de producción de los diferentes frutales y evitar el desplome de precios por el exceso de volúmenes destinados al mercado terminal.
«Siempre se debe tener especial cuidado y observancia a la ley de la oferta y la demanda de los diferentes productos. Así de fácil», explicó Genaro Guízar.
«Juntos, productores y gobierno, debemos evitar inundar los mercados internacionales y nacionales, para sostener precios rentables para todos los productos», agregó.
Asimismo, señaló que «una alternativa que yo veo muy importante sería fomentar la plantación de higos, ya que se trata de un producto que nunca baja de los 70.00 u 80.00 pesos y siempre tiene demanda, y en la actualidad no se producen los volúmenes que el mercado demanda», explicó.
«Con el higo injertado, a los tres años estarían disfrutando de sus cosechas y obtendrían buen precio, además de que es un producto que se podría empacar para comercializar en tiendas y mercados, aprovechando su demanda y habría más trabajo a través de su industrialización», concluyó.