Apatzingán Mich – En México aún falta camino por andar para desterrar las brechas laborales entre hombres y mujeres, pues las condiciones de desigualdad continúan presentes en todo el territorio nacional, apuntó la diputada lo cal, Fanny Arreola Pichardo.
Hizo mención que el hecho de que 30 estados de la República estén reprobados en otorgar condiciones laborales óptimas a las mujeres, es reflejo de la desigualdad que aún priva en la materia.
“El estudio realizado por el IMCO Estados es muy significativo porque evidencia cómo la tasa de desigualdad entre hombres y mujeres que se dedican al trabajo no remunerado es del 72 por ciento, lo que resulta muy preocupante”, mencionó.
Recordó también que en trabajos remunerados las desigualdades son latentes, tal y como reporta el Banco Interamericano de Desarrollo, el cual establece que en promedio las mujeres tienen un salario 28 por ciento menor al de los hombres cuando se igualan factores como el nivel educativo.
“Muchas de las mujeres se emplean en el sector informal, lo que las priva de contar con seguridad social y las pone en una situación de mayor marginación frente a los hombres”, agregó.
Los datos del IMCO refieren que a nivel nacional la tasa de ocupación de las mujeres en el sector informal es del 55 por ciento.
Por ello, Fanny Arreola destacó la enorme tarea que se tiene en frente para lograr la igualdad laboral entre hombres y mujeres, situación que abarca también la participación del Poder Legislativo que cristalice los cambios legales necesarios para que la equidad sea una realidad y haga efectivo el derecho al trabajo que tenemos independientemente de nuestro género.