Apatzingán, Mich.- En las escuelas primarias y secundarias del Instituto del Valle de Apatzingán que funcionan en la impartición de clases presenciales, se aplican las medidas sanitarias solicitadas por las Secretarías de Educación Pública, así como de Salud y Asistencia Social en cuanto a la responsabilidad de cuidar a los alumnos, maestros, personal administrativo y hasta padres de familia.
«Estamos al pendiente de vigilar que todo se cumpla, porque no queremos bajo ninguna circunstancia que las escuelas sean focos de contagio de Covid-19», expuso el director general, Leonardo González Tafolla.
Las medidas mencionadas están en varios términos, por ejemplo cuando los alumnos salen de sus casas debe salir vestido con ropa casual, se le debe tomar la temperatura, debe traer gel antibacterial en sus manos, su ropa debe ser limpia, no del día anterior.
Leonardo González Tafolla, Director General del Sistema Educativo del Instituto del Valle de Apatzingán, agregó que la segunda etapa consiste en que al llegar a la escuela, deben entregar una carta de los padres de familia, donde garantizan que su hijo no tiene ningún síntoma, se aplica un breve cuestionario al alumno, se le toma la temperatura, se le proporciona gel y pasa a su correspondiente salón.
Leonardo González destacó que la tercera etapa son todas las medidas que se tomaron en la escuela como es la sanitización de los salones y en general de toda la escuela, para lo cual se adquirió equipo especial y se hacen más sanitizaciones dirigidas durante los recesos, de tal manera que se pueda garantizar que no habrá un contagio.
La siguiente etapa refiere al desarrollo de las clases, ya que en los salones sólo se cuenta con nueve alumnos a la adecuada distancia de metro y medio uno del otro, todos con cubre-bocas, igual que los maestros.
Es importante mencionar que todos los maestros están vacunados, en tanto que las salidas son escalonadas para que no se aglomeren los alumnos, se les llama por un micrófono conforme se acercan a la puerta sus padres. No se expenden alimentos en la institución, sólo hay disponible agua en botellas, mientras que los alumnos que se quedan en sus casas reciben sus clases como ha ocurrido desde hace un año y medio.